1. LA PERICIA PSICOLÓGICA EN EL ECUADOR: UNA HERRAMIENTA PARA ESTABLECER LA REPARACIÓN INTEGRAL EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
PSYCHOLOGICAL EXPERTISE IN ECUADOR: A TOOL TO ESTABLISH COMPREHENSIVE REPARATION FOR WOMEN VICTIMS OF GENDER-BASED VIOLENCE
Emilio Gabriel Terán Andrade
Docente/Investigador Posdoctoral
Universidad Nacional de Chimborazo / Tecnológico de Monterrey
Mayra Elizabeth Castillo Gonzales
Docente/ Investigadora Predoctoral
RESUMEN
Una de las principales herramientas en el contexto forense, para apoyar en una eficaz administración de justicia, es el informe pericial, pero este documento que debe contener varias formalidades y una metodología adecuada, en muchos casos carece de una rigurosidad técnico-científica a causa del sistema normativo nacional o por el desconocimiento propio del profesional, es por ello, que el presente artículo tiene como objetivo identificar los principales elementos de la pericia psicológica para que esta pueda formular una reparación integral en el contexto de la violencia de género contra las mujeres en el Ecuador. El documento propone una investigación descriptiva, bibliográfica y documental ya que realiza una revisión que consistió en el estudio de expedientes judiciales, sentencias, normativa nacional e internacional, informes psicológicos periciales de profesionales privados y públicos, con el fin de conocer la estructura, metodología, interpretación y recomendaciones del informe pericial en el Ecuador.
PALABRAS CLAVE
Peritaje, psicología, reparación, víctima, violencia de género
2. LA VIOLENCIA DE GÉNERO, SUS FORMAS Y LOS DELITOS EN PANAMÁ
GENDER VIOLENCE, ITS FORMS AND CRIMES IN PANAMA
Virginia Arango Durling
Catedrática de Derecho Penal
Universidad de Panamá
RESUMEN
La violencia de género se constituye a
partir de 2013 en una política prioritaria del Estado Panameño, y con ello se incluye, por un lado, los
delitos de Femicidio, la Violencia económica y Psicológica, y a la vez se reconocen derechos y garantías a
las víctimas de la violencia de género, cumpliendo con compromisos
internacionales, aunque con ello solo visibiliza este problema social
reforzando una tutela penal a las mujeres víctimas de violencia de género, pues
está claro que el Derecho Penal no es el mecanismo único para solucionar la
desigualdad de género, por lo que es imprescindible conjugarlo con políticas
públicas de Sensibilización, Prevención y Atención,
aunque el camino para lograrlo tiene muchos retos, por la falta de articulación y coordinación
institucional.
PALABRAS CLAVE
Violencia de género, Femicidio, delitos, Derecho Penal, desigualdad de género.
3. DELIMITAÇÃO DA TIPIFICAÇÃO DO STALKING NO ORDENAMENTO JURÍDICO-PENAL PORTUGUÊS
TYPIFICAL DELIMITATION OF THE STALKING IN PORTUGUESE PENAL LAW
Joaquim Ramalho
Doutor em Direito / Professor Associado
RESUMO
O stalking é um crime que apresenta um padrão de condutas múltiplas com diferentes contextos de atuação, os quais se concretizam em diferentes atos da mesma natureza e que têm em comum o facto de corresponderem a uma manifestação de assédio e de perseguição da vítima, de uma forma reiterada e persistente. Tendo em conta que a perseguição corresponde apenas a um elemento típico, entre vários outros, o presente artigo visa realizar uma abordagem reflexiva sobre a necessidade de delimitação da tipificação do crime de perseguição em Portugal, propondo uma alternativa para a norma existente, a qual nos parece demasiadamente ampla e dúbia.
PALAVRAS-CHAVE
Stalking; Perseguição; Assédio Persistente; Imputação Criminal do Stalking.