NORMAS DE
PUBLICACIÓNLa Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad es una
publicación semestral de carácter científico orientada a la divulgación de
estudios, ponencias, ensayos y demás documentos tratados con rigor conceptual y
metodológico, de interés para la comunidad académica vinculada a las materias
penales, criminológicas y de la seguridad.
Si bien las
líneas de investigación preferentes serán el Derecho penal en su conjunto y la
Seguridad como área de trabajo, el objetivo es interesar a los profesionales de
las áreas penales y de la seguridad en la consulta y estudio de los contenidos
de la revista, por lo que la prioridad será para los trabajos que desde el Derecho,
la Sociología, la Criminología o la Seguridad, permitan avanzar en la solución
de problemas reales de creación o de aplicación de las normas, de gestión de
las instituciones del sistema penal o de conocimiento de los resortes sociales
que influyen en la realización y modificación de conductas.
Con la
finalidad de ocupar desde el inicio un espacio diferenciado entre las revistas
electrónicas y de papel existentes en el área, la misma se plantea como un espacio de debate interno y externo,
en el que no sólo se expongan al público de forma lineal trabajos de
investigación originales, sino que los mismos vean la luz con un debate inicial
abierto en el propio cuerpo de la revista. De este modo, se propone una revista semestral con un número fijo de
estudios (10), que sean acompañados por dos recensiones críticas de otros autores seleccionados por
la dirección de la revista sobre los mismos en el momento de la
publicación, de modo que el debate entre la comunidad científica quede
impulsado desde la aparición de la publicación.
Los textos enviados, además de cumplir con los requisitos de calidad e
interés profesional que se marca en la revista, deben cumplir las siguientes
normas editoriales para el envío de originales:
Formato de envío
- En soporte digital
enviado por correo electrónico a la dirección reeps.europa@hotmail.com
Formato para los
artículos y recensiones. Dale clic sobre la palabra en azul o arriba de esta página para descargar las plantillas. Fechas de recepción y
publicación
- Los originales podrán ser enviados en dos periodos con sus respectivas
fechas límite:
- Entre el día 1 de mayo y el día 5 junio.
- Entre el día 1 de noviembre y el día 5 de diciembre.
- La revista, de carácter semestral, publicará los trabajos admitidos y
evaluados positivamente, durante los meses de abril y octubre de cada año
Identificación de la autoría
- En los trabajos se
identificará al autor o autores con su nombre completo, cargo o puesto que
desempeña e institución a la que pertenece.
Idioma
- Los trabajos, siempre de carácter original, serán presentados en español o en
portugués.
Extensión y formato
- Se recomienda que la
extensión de las aportaciones oscile en torno a las 25 páginas
- El formato de envío será
Word, con el texto en letra Calibri 12 e interlineado sencillo.
- Las recensiones o
análisis críticos de los trabajos, cumpliendo con las mismas normas de estilo,
tendrán una extensión aproximada de 7
páginas.
Estructura de la revista
- La revista, según
política editorial, se estructura en dos secciones, una más extensa dedicada a
los estudios de Derecho penal, Política criminal, Criminología y demás
aproximaciones al sistema penal provenientes de otras disciplinas, y
una más específica y reducida dedicada a los estudios sobre Seguridad
- Los autores podrán
especificar en el momento del envío de originales a qué sección envían su
aportación, reservándose la revista la posibilidad de modificar la elección del
autor, previa comunicación, de acuerdo con la línea editorial trazada.
Estructura de los trabajos
- Se encabezará la aportación
con un título que exponga con
claridad y de manera sucinta el sentido de la materia y orientación tratada.
- Se incluirá al inicio
del texto un resumen en español o en
portugués y un abstract en inglés,
con una extensión máxima de 150 palabras
- Tras el resumen y el abstract, se añadirán las palabras clave
(no más de 5) en español o portugués y las keywords
en inglés.
- A continuación se
incorporará un índice del trabajo cuya estructura y presentación queda a
criterio de la creación de los autores de las obras presentadas.
- Todos los artículos
deberán incluir al final de texto una relación bibliográfica por orden
alfabético de los documentos consultados, que será lo más completa y relevante
posible.
Citas y notas de pie de página
- Las citas y notas se
realizarán al pie de página, con referencia en el texto mediante un número
arábigo. Los autores podrán, en el uso de su
libertad de creación, elegir el estilo de cita y nota al pie preferido.
Evaluación externa
- Todos los trabajos recibidos serán sometidos a
una evaluación externa a Editorial Jurídica Continental, mediante la revisión
por pares de doble ciego realizada por expertos y expertas internacionales
seleccionados por la Dirección de la revista, que realizarán su trabajo de
forma anónima desconociendo la autoría de los trabajos revisados.
Derechos
de autor
- Los trabajos
entregados a la REEPS para ser publicados conllevan la edición exclusiva de los
mismos para la revista durante el primer año
de publicación. A partir del cumplimiento de ese plazo, los trabajos podrán ser
publicados en otros soportes en papel con la obligación de incorporar, al
inicio del texto, la referencia a la publicación previa en la REEPS.
Normas para los autores de las recensiones y análisis críticos
Para los autores de
las recensiones y análisis críticos regirán
las mismas reglas de publicación con las siguientes particularidades:
- Dispondrán de
un tiempo máximo de 45 días para entregar la contribución solicitada
- La extensión
aproximada del trabajo será de 7 páginas
- Las
recensiones no serán sometidas a evaluación externa
- Los textos no
llevarán resumen ni palabras claves, solamente un título que haga referencia
expresa a la obra analizada, el nombre del
autor, cargo e institución, y una primera nota al pie con los datos de
publicación de la obra recensionada.