La Revista Electrónica
de Estudios Penales y de la Seguridad, REEPS, constituye una novedosa propuesta
editorial electrónica que se lanza desde España y desde Costa Rica mediante la
colaboración entre la Editorial Jurídica Continental de Costa Rica e investigadores
de la Sección de Cádiz del Instituto Andaluz Interuniversitario de
Criminología, con sede en la Universidad de Cádiz.
El proyecto
editorial busca llenar un espacio no cubierto por las revistas en papel o
electrónicas en el área de las ciencias penales, que aglutine tanto los
estudios dogmáticos, técnicos y jurisprudenciales de las materias tradicionales
de las ciencias penales y criminológicas, más aquellas otras que han sido
objeto de un considerable olvido hasta el momento: las relacionadas con la
gestión policial y la seguridad pública, instrumento esencial de la justicia
penal, que afecta a un colectivo profesional muy amplio huérfano de estudios de
calidad en la materia.
La Revista nace con una clara vocación de expansión a todo el territorio iberoamericano, que, además de producir el habitual intercambio de trabajos publicados en los diferentes medios existentes por investigadores de todos los posibles países, busca que los trabajos publicados tengan la capacidad de trascender las cuestiones legales, dogmáticas, jurisprudenciales y criminológicas de cada Estado para convertirse en un referente de reflexión global sobre materias penales y de seguridad.
Si bien las líneas de investigación preferentes serán el Derecho penal en su conjunto y la Seguridad como área de trabajo, el objetivo es interesar a los profesionales de las áreas penales y de la seguridad en la consulta y estudio de los contenidos de la revista, por lo que la prioridad será para los trabajos que desde el Derecho, la Sociología, la Criminología o la Seguridad, permitan avanzar en la solución de problemas reales de creación o de aplicación de las normas, de gestión de las instituciones del sistema penal o de conocimiento de los resortes sociales que influyen en la realización y modificación de conductas relacionadas con el delito.
La Revista tendrá una periodicidad semestral, con un apartado principal de Estudios, que serán acompañados por dos recensiones críticas de otros autores sobre los mismos en el momento de la publicación, de modo que el debate entre la comunidad científica quede impulsado desde la aparición de la publicación. Junto a los Estudios, se dispondrá de una Sección de comentarios jurisprudenciales de altos tribunales nacionales e internacionales, entrevistas y un capítulo de novedades y actualidad bibliográfica.